Comunidad interna
A nivel interno, el Hospital cuenta con programas, proyectos y estrategias de Responsabilidad Social dirigidos a pacientes, colaboradores y familias.
Aula Lúdico Pedagógica Pablito
El Aula Pablito cuenta con 22 años de funcionamiento y está ubicada en el área de Pediatría. Su principal propósito es dar inicio y continuidad a los procesos educativos, lúdicos, pedagógicos, formativos y culturales de los pacientes pediátricos hospitalizados y en tratamiento ambulatorio, lo que favorece su desarrollo afectivo, cognitivo y social; contribuyendo así a disminuir los factores negativos que se derivan de la hospitalización.
El Aula Pablito cuenta con una maestra vinculada y dos estudiantes de último año de educación preescolar, quienes planean, ejecutan y lideran actividades académicas y de estimulación, y coordinan las visitas de otras instituciones. Este espacio se configura como un acompañamiento interdisciplinario en el que los niños hospitalizados encuentran un ambiente acogedor al interior del Hospital a través del juego, la lúdica y la estimulación pedagógica. Asimismo, los acompañantes de los pacientes tienen la posibilidad de participar de diferentes actividades orientadas al bienestar integral.
Durante el 2024, se tuvieron 1.351 asistencias de pacientes pediátricos, quienes disfrutaron de un espacio para divertirse y aprender por medio de diferentes actividades dirigidas de forma individual y grupal.
ACTIVIDADES PARA NIÑOS
- Actividades lúdico pedagógicas dirigidas
- Actividades musicales
- Juego libre, manualidades y pintura
- Actividades en lectura
- Actividad canina: Huellas Sanadoras
- Actividades de educación ambiental
- Actividades de robótica
ACTIVIDADES PARA ADULTOS
- Actividades de educación ambiental
- Actividad física
- Educación en crianza respetuosa
Gracias a diferentes alianzas estratégicas con algunas instituciones y corporaciones como la Universidad EIA, el Instituto Tecnológico Metropolitano, la Corporación Cantoalegre, la Fundación Juegaterapia, el Parque Biblioteca La Quintana, Florida Parque Comercial, Ruta N, la Fundación Manitas Creativas, Mundo Noel, Fundación Arturo Calle, entre otras; se llevaron a cabo parte de las actividades realizadas en el periodo 2024, enfocadas en la alfabetización digital de pacientes pediátricos; intervención educativa asistida con terapia canina y acompañamiento musical a pacientes en el Aula Pablito, hospitalización pediátrica y Unidades de Cuidado Crítico.
Conoce más de este lugar dando clic aquí.
Voluntariado con Alma
Este programa busca ofrecer a los colaboradores, jubilados y sus familiares, espacios que les permita poner al servicio de la comunidad (grupos de interés) sus conocimientos, habilidades, talentos y su tiempo a favor de las poblaciones más vulnerables. Cuenta con un comité conformado por representantes de diversas áreas del Hospital, los cuales planean y movilizan recursos para el desarrollo de las actividades.
En el 2024 se llevaron a cabo 20 actividades dirigidas a 1.213 beneficiarios, 381 horas invertidas por parte de 450 voluntarios, de los cuales 391 fueron colaboradores, 42 familiares y 17 externos. Se obtuvo un porcentaje de satisfacción global del 99%.
Además, durante el 2024, se implementó una nueva línea que busca que el Hospital sea anfitrión de otras organizaciones para que realicen sus actividades de voluntariado. En esta nueva línea se ejecutaron ocho actividades enfocadas en la lectura a pacientes hospitalizados, espacios de formación para jóvenes, entre otras.
Estrategia conjunta Hospital tranquilo
Un hospital tranquilo es aquel donde el silencio, el respeto, la salud mental y la conciliación son parte de la cotidianidad y tienen impacto sobre todos los grupos de interés de la organización; Logrando así tener un ambiente óptimo para el desempeño de las funciones de los colaboradores, el restablecimiento de la salud en los pacientes y el bienestar general de los acompañantes y demás actores que participan en el proceso de atención en salud.
Esta estrategia es liderada por el proceso de Responsabilidad Social y la sección de Salud y Seguridad en el Trabajo. En el 2024, en alianza con ARL Sura y Conhintec, se llevaron a cabo mediciones de ruido continuas por dos semanas usando dispositivos IOT (Internet de las cosas, por sus siglas en inglés) en las áreas críticas identificadas (Unidad de Cuidado Intensivo, Urgencias adulto y pediátrico, Administración, Unidad de hospitalización piso 8 – Torre B y la Unidad Académica), evaluando el impacto al implementar sistemas de retroalimentación (pantallas) cuando los niveles de ruido exceden un umbral de confort. Esto, además, permitió caracterizar las principales fuentes acústicas a través de mediciones de ruido bajo y diseñar una guía de buenas prácticas orientada al control de las fuentes de ruido identificadas.
La estrategia cuenta con Líderes del silencio, quienes son colaboradores de las áreas priorizadas y se encargan de identificar posibles fuentes de ruido, con el objetivo de replicar el mensaje sobre la importancia del silencio para lograr el confort laboral y mejorar el proceso de atención de los pacientes.
Estrategia Desconéctate
Esta estrategia busca generar espacios lúdicos, recreativos, de relajación y crecimiento personal a través de la estimulación cognitiva y motriz, pausas activas individuales y sesiones grupales dirigidas a pacientes mayores de 75 años, acompañantes de pacientes hospitalizados, colaboradores y estudiantes del Instituto de Educación Pablo Tobón Uribe.
Durante el 2024 participaron 453 pacientes de hospitalización general mayores de 75 años en sesiones individuales de estimulación cognitiva y motricidad.
Se obtuvo 1.966 asistencias de acompañantes de pacientes hospitalizados (100% de satisfacción) 262 asistencias de colaboradores de unidades asistenciales en pausas activas 39 asistencias en 2 sesiones grupales para los estudiantes del Instituto de Educación 58 asistencias en 8 sesiones grupales en el marco del Programa Cuidar al que Cuida de Cuidados Críticos.
Fondo Granito de Alma
Este fondo tiene como objetivo ayudar a pacientes y acompañantes vulnerables en los aspectos de transporte y alimentación de acuerdo con las prioridades identificadas por el área de Trabajo Social. Los recursos económicos son obtenidos por aportes de colaboradores que voluntariamente se unen y por el dinero depositado por los feligreses en los lampararios de la capilla interna del Hospital.
Durante el 2024, se tuvo una inversión anual correspondiente a $51.463.177 en alimentación de acompañantes de pacientes hospitalizados.
Se tuvo una inversión anual correspondiente a $13.317.700 en apoyo a transporte de pacientes y acompañantes que lo requerían como apoyo a su tratamiento médico.