Conoce las acciones que, como Hospital, llevamos a cabo en pro de la sostenibilidad ambiental.

Peces y árboles

Biodiversidad en nuestro Hospital

En conjunto con el Instituto de Educación, se albergan 632 individuos arbóreos pertenecientes a 88 especies 31 familias, los cuales capturan aproximadamente 1.192 toneladas de CO₂ al año; desempeñando un papel fundamental en la mejora de la calidad del aire y el bienestar de la comunidad.

Prácticas ambientales

Desde hace ocho años, a través de las mediciones de huella de carbono, el Hospital ha definido estrategias sólidas y diversas para gestionar integralmente las emisiones en sus diferentes categorías, además de reafirmar el compromiso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible “Acción por el Clima”. Como consecuencia, se logró identificar una tendencia decreciente en las cantidades de CO₂ emitidas anualmente por el Hospital.

Entre estas prácticas se encuentran:

  1. Compra de energía verde:
    El Hospital Pablo Tobón Uribe reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático mediante el uso de energía proveniente de fuentes 100% renovables. Gracias al programa de Energía Verde de EPM, el Hospital recibe semestralmente certificados internacionales I-REC (International Renewable Energy Certificates) que garantizan que la energía eléctrica consumida proviene de fuentes limpias, contribuyendo así a la reducción de su huella de carbono.
    Esta acción refleja el compromiso institucional con la eficiencia energética, la responsabilidad ambiental y la promoción de un modelo energético más sostenible, en coherencia con nuestra misión de cuidar la salud y la vida, protegiendo al mismo tiempo el planeta.

  2. Transporte empresarial:
    Como parte de la estrategia de movilidad sostenible, el Hospital dispone de una serie de buses para prestar el servicio de transporte empresarial a aproximadamente 300 colaboradores diariamente, a través de una empresa de servicios delegados, lo cual promueve la reducción del uso de vehículos particulares y la disminución de la huella ambiental generada por la movilidad urbana.

  3. Programa de telementoría en salud ECHO (Gracias a este proyecto se ha evitado la emisión de aproximadamente 1.200.000 kg de CO₂, al reducir la necesidad de desplazamiento de sus participantes hacia el Hospital, pues estos se conectan de forma remota a través de la plataforma de Zoom)

  4. Criterios de compras sostenibles en adquisición de equipos clínicos y hospitalarios:
    El Hospital integra criterios de sostenibilidad en su proceso de contratación de servicios de apoyo. Entre los ejes priorizados se encuentra la eficiencia en el consumo de recursos naturales, para lo cual verifica que los oferentes y posibles proveedores cuenten con planes y programas ambientales que respalden su compromiso con el cuidado del medio ambiente.
    Por otro lado, se valora positivamente que las empresas proveedoras dispongan de un inventario de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), lo que permite evaluar su impacto ambiental y su alineación con la política de gestión ambiental del Hospital. Este enfoque integral facilita la selección de aliados estratégicos comprometidos con la reducción de emisiones y la mitigación del cambio climático.

  5. Cambio de luminarias en parqueaderos y unidades asistenciales:
    En el Hospital Pablo Tobón Uribe avanzamos en la sustitución progresiva de luminarias tradicionales por sistemas de iluminación LED y de alta eficiencia energética, un proceso que se integra de manera planificada en las remodelaciones, reparaciones y construcciones de nuevas áreas.
    Esta transición permite reducir el consumo energético, prolongar la vida útil de los equipos y disminuir las emisiones asociadas a la generación de energía, contribuyendo así a la sostenibilidad ambiental y a la mejora continua de nuestros espacios, en beneficio del bienestar de pacientes, colaboradores y visitantes.

  6. Perspectiva de ciclo de vida en la compra de productos:
    Fortalecimiento de Proveedores. El Hospital Pablo Tobón Uribe reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático mediante el uso de energía proveniente de fuentes 100% renovables. Gracias al programa de Energía Verde de EPM, el Hospital recibe anualmente certificados internacionales I-REC (International Renewable Energy Certificates) que garantizan que la energía eléctrica consumida proviene de fuentes limpias, contribuyendo así a la reducción de su huella de carbono. Esta acción refleja el compromiso institucional con la eficiencia energética, la responsabilidad ambiental y la promoción de un modelo energético más sostenible, en coherencia con nuestra misión de cuidar la salud y la vida, protegiendo al mismo tiempo el planeta. El enfoque que tiene la estrategia de fortalecimiento de proveedores del Hospital, parte del concepto de desarrollo sostenible, entendido como un desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades" (definición empleada por primera vez en 1987 en la Comisión Mundial del Medio Ambiente de la ONU, creada en 1983).Es decir, que los saberes, lineamientos y demás temas que acompañan la estrategia parten de los pilares social, ambiental y económico, con el objetivo de identificar posibles impactos en la cadena de abastecimiento y de servicios y que a su vez, se logren implementar estrategias en pro de su mitigación o cambio.

  7. Zona Verdes:
    El Hospital cuenta con zonas verdes que contribuyen a la sostenibilidad ambiental. En conjunto con el Instituto de Educación, se albergan 632 individuos arbóreos pertenecientes a 88 especies 31 familias, los cuales capturan aproximadamente 1.192 toneladas de CO₂ al año; desempeñando un papel fundamental en la mejora de la calidad del aire y el bienestar de la comunidad. A su vez, la zona de compostaje al interior del Hospital permite la generación de material de abono para las zonas verdes. En este espacio se utiliza la hojarasca, la cáscara de huevo, el ripio del café y excedentes de la central de mezclas enterales. 15.978 kg Generación Compost 2024.

  8. Control de emisiones atmosféricas:
    Uno de los principales desafíos en materia de sostenibilidad ambiental es el control de las emisiones atmosféricas y la reducción de los gases de efecto invernadero.

    En respuesta a esta problemática, el Hospital llevó a cabo el registro de sus emisiones durante el 2024, contribuyendo al control de la contaminación y promoviendo la sensibilización de los diferentes grupos de interés sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y tomar decisiones responsables para la protección de los ecosistemas. Asimismo, el Hospital trabaja en conjunto con otras instituciones de salud de la región para implementar medidas que contribuyan a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

    Durante el 2023 y el 2024, el Hospital obtuvo algunos reconocimientos por su reducción de la huella de carbono y su liderazgo frente a la mitigación del cambio climático, los cuales fueron entregados por la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables.
Organizaciones que aportan a la sostenibilidad

En el ámbito ambiental, la preocupación por el bienestar de las generaciones futuras se ha convertido en un asunto prioritario para el sector empresarial.

Implementar prácticas respetuosas con el medio ambiente representa un desafío significativo especialmente para los hospitales, cuya operación genera impactos ambientales considerables. Se estima que los hospitales son responsables del 17% de las emisiones del sector, mientras que el 71% proviene del transporte y la producción de insumos (Lancet Countdown Salud y Cambio Climático en Sudamérica, 2023).

En este contexto, la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2021) reconoce la necesidad de transformar los establecimientos de salud en espacios ambientalmente sostenibles, optimizando el uso de recursos y reduciendo el vertido de desechos, con el propósito de proteger y mejorar la salud de las comunidades. Sin embargo, como lo demuestran las cifras, la reducción de emisiones contaminantes y la mitigación del impacto ambiental representan un reto compartido entre el sector salud, los hospitales y su red de proveedores de productos y servicios.

Es imprescindible fortalecer la colaboración y la implementación de estrategias que permitan avanzar hacia un modelo de salud más sostenible.

Conoce aquí, todas las organizaciones que aportan a la sostenibilidad de nuestro Hospital.

Política de Gestión Ambiental

Contamos con una Política de gestión ambiental que se materializa a través de 11 objetivos

Da clic aquí para conocer todos los detalles.