Desde Cultura Ecoalma impulsamos la educación ambiental y promovemos prácticas sostenibles que generan impacto positivo en nuestro entorno.

Estrategias de circularidad de residuos

Proyecto Retoma

En el Hospital Pablo Tobón Uribe nos unimos a Nutresa Retoma, una iniciativa que transforma cientos de toneladas de plástico posconsumo en parques infantiles para que miles de niños de escasos recursos tengan un lugar seguro para jugar.

Con esta acción, damos una solución real a la contaminación de nuestros ecosistemas, dándole una segunda vida al plástico que de otra manera, terminaría en rellenos sanitarios o fuentes hídricas.

TAPITAS

Nuestro Hospital busca recolectar todas las tapas plásticas de envases de gaseosa, jugos, refrescos, pasta de dientes y en general tapas de plástico duro, para donarlas a la Fundación Nacional de Trasplantados, quienes con los recursos recaudados, brindan apoyo a los pacientes, bien sea con transporte, alimento o estadía.

Tapitas: 281 kg
Botellas: 163 kg

Acciones responsables y transformadoras

Laboratorio de sabores

Durante el 2024, se implementó este espacio de formación a través del cual se desarrollaron actividades dinámicas y participativas con 1.350 colaboradores con el fin de fortalecer sus conocimientos con respecto al manejo seguro de los productos químicos, la identificación de peligros a través de etiquetas y fichas de datos, y su correcto almacenamiento.

Fortaleciendo la cadena de sostenibilidad a través de la Trivia química

Esta estrategia fue diseñada para fortalecer el conocimiento sobre el manejo seguro de sustancias químicas. Consistió en la creación de grupos de trabajo conformados por 107 participantes de algunas empresas de bienes y servicios delegados, quienes a través de preguntas y desafíos lúdicos, pusieron a prueba sus conocimientos sobre etiquetado, fichas de datos de seguridad, gestión de emergencias y normatividad.

Semana de la sostenibilidad, un festival de ideas verdes

Durante la semana del 22 al 26 de abril del 2024, se realizaron charlas, talleres, tertulias y actividades prácticas sobre temas de movilidad sostenible, compostaje, estilos de vida saludable, protección del agua y manejo de residuos. Además, se dió lugar a la Gratiferia, un espacio educativo y participativo diseñado para profundizar en los principios de la economía circular y el consumo responsable. Este stand permitió el intercambio de objetos en buen estado y la participación de 200 personas entre colaboradores y público externo, quienes recibieron información sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.